miércoles, 11 de junio de 2014

ABAIN T10 - "Que lo dijo la Loli" - Las referencias en los artículos científicos

En la web de Europa Press he leído un artículo sobre la recientísima publicación en Scientometrics de un estudio realizado por Joaquín Sevilla y alumnos en el contexto de un proyecto final de una asignatura de Máster. La verdad es que viene al pelo al tema de la tarea.

El estudio muestra el crecimiento significativo del número de referencias por artículo, "de 8 en 1972 a 16 en 2000 y 25 en la actualidad", con casi un 20% de las publicaciones científicas actuales conteniendo más de 40 referencias.

Guau, eso es crecer mucho. La justificación inmediata que viene a la mente (y así se expresa en el estudio) alude al carácter acumulativo del conocimiento científico (esto es, con el tiempo crece el material "citable" y, por tanto, las citas) y a la generalización del uso de Internet (que facilita como nada antes la disfusión de dicho material).

Por mi parte, antes de dar con la noticia de este estudio, me había planteado cuáles eran los motivos principales que intuía motivaban la inclusión de citas en los trabajos de literatura científica. Llegué a la conclusión de que, a grandes rasgos, se hacía para:
  • Facilitar la fuente a la que puede acudir el lector si desea comprobar/ampliar información. Razón legítima donde las haya.
  • Aportar autoridad a lo que uno afirma. O sea, dejar claro que esto no es que me lo haya inventado yo, es que lo dice toda esta peña. Y si esa peña (o la publicación donde ha colocado el artículo que se cita) es conocida en el mundillo por su prestigio (léase referencias acumuladas, léase índice de impacto), mejor que mejor. Otro motivo que suena de lo más lógico, sin entrar en mayores consideraciones acerca del "prestigio" de los citados.
  • Hacer un guiño al editor. Parece de cajón: si pretendo encajarte mi artículo, vamos a empezar por causar una buena impresión. Y para ello, hacer ver que he seguido tu publicación parece una buena idea.
  • Hacer un guiño a un colega. Ya lo he apuntado antes: como aquí el prestigio se mide muy especialmente por el número de referencias "recibidas", resulta tremendamente tentador apañar acuerdos de referencia recíproca..

Volviendo a los motivos por los que puede haber aumentado tantísimo el número de referencias por artículo, tal y como explica uno de los autores del estudio antes mencionado (me ha hecho mucha gracia la imagen con la que ilustra el post), no parece del todo coherente que cada vez se cite un mayor número de trabajos atendiendo a ese carácter acumulativo: a fin de cuentas, referencias viejas deberían in cayendo al ser sustituidas por nuevas que recojan el "estado del arte" anterior. Es decir, lo lógico parecería que un nuevo trabajo de investigación ofreciera, en su mayoría, referencias sobre otros trabajos no establecidos.

¿Por qué esa cifra creciente de referencias, pues? El autor apunta a razones menos honrosas, en particular, la autosugestión. En efecto, en el mundillo se ha generalizado la idea de que cuanto más referencias contenga un trabajo, más "científico" será (o parecerá). Lo cual encaja de lleno con el segundo motivo que he mencionado en mi listado: reforzar la autoridad de mi trabajo. Con muchas referencias, estoy dando la imagen de ser muy leída, muy versada en el campo de investigación que estoy tratando, muy entendida. Si me quedo corta (y como sólo me conocen en mi casa, y a la hora de comer), a quién voy a pretender venderle mi moto...

La página http://www.phdcomics.com es MUY GRANDE.



No hay comentarios:

Publicar un comentario